Avantium inaugura su planta de bio-MEG a escala demostración y renombra la tecnología como Ray


Tipo de entrada: NOTICIA.

Avantium ha inaugurado su planta de producción de bio-MEG (monoetilenglicol) a escala demostración en Chemie Park Delfzijl (Países Bajos), ofreciendo a la industria otra solución más para reducir la dependencia de los recursos fósiles. Además, Avantium ha anunciado un nuevo nombre para esta tecnología innovadora: Ray Technology™ (antes Mekong) - A Bright Step to The Future.
Entradas relacionadas:

Figura 1. Ray Technology

La apertura supone un hito importante en la comercialización de la producción de bio-MEG, un ingrediente vital en la producción de poliésteres ampliamente utilizados en textiles y envases. Hoy, el 99% de MEG se produce a partir de recursos fósiles, lo que representa un valor de aproximadamente 25.000 M$. Se espera que este mercado crezca rápidamente en las próximas décadas, proporcionando una gran oportunidad para la introducción de MEG de origen vegetal como parte de la transición a un mundo más renovable. Además de las ventajas relacionadas con la sostenibilidad, la producción de bio-MEG con Ray Technology™ puede competir en coste con el MEG de origen fósil.

Puntos destacados
- La planta de demostración tiene una capacidad de 10 toneladas anuales y también producirá bio-MPG (monopropilenglicol) que se utiliza en un amplio espectro de industrias (cosmética, farmacéutica, alimentaria…).
- La planta de demostración cubrirá todos los pasos del proceso para convertir azúcares industriales en glicoles, lo que permitirá la producción de muestras de MEG y MPG que son representativas del producto final de las plantas a escala comercial posteriores.
- La apertura es un paso significativo hacia la planta comercial, cuya puesta en marcha está planificada para 2024.
- Ya están en curso conversaciones comerciales con socios que ven una oportunidad económica con la Ray Technology™: proveedores de materias primas, empresas químicas y marcas de consumo.

¿Cómo funciona la Ray Technology™?
Es un proceso de hidrogenólisis en un solo paso de alta eficiencia para producir MEG a partir de azúcares de origen vegetal, con un rendimiento teórico máximo del 100% y un rendimiento práctico de más del 70%. Como punto de partida, Avantium utilizará azúcares de diversas materias primas de primera generación (remolacha azucarera, caña de azúcar, trigo y maíz) así como materias primas no alimentarias de segunda generación (residuos forestales o agrícolas convertidos en azúcares mediante la Dawn Technology™ de Avantium). Los cálculos internos muestran que el proceso reduce significativamente las emisiones equivalentes de CO2 frente a los procesos tradicionales para producir MEG a partir de recursos fósiles: alrededor del 70%. Este cálculo interno será validado por un Análisis de Ciclo de Vida independiente.

Popular Posts

UPM Lappeenranta Biorefinery

Mitsui Chemicals, Neste and Toyota Tsusho join forces for industrial production of biobased plastics and chemicals

Nextchem awarded an engineering contract for the sustainable aviation fuel plant of TotalEnergies in Grandpuits

LG Chem and Dansuk to build HVO plant in South Korea

Eni is investigating the opportunity to build a new biorefinery in Livorno