CENER trabaja en el desarrollo de varias tecnologías que se aplicarán en las futuras biorrefinerías urbanas



Tipo de entrada: NOTICIA BREVE.

Según un reciente comunicado de prensa, el Departamento de Biomasa de CENER (Centro Nacional de Energías Renovables) está trabajando en 4 iniciativas específicas relacionadas con tecnologías de valorización de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (FORSU). Esta cartera de tecnologías permitirá sentar las bases de futuras biorrefinerías urbanas integradas en el marco de la bioeconomía circular.

Figura 1. Módulo Bioquímico del Centro de Biorrefinería y Bioenergía (BIO2C) de CENER

Iniciativa
Subvencionado por
Objetivo de la iniciativa
Actividad de CENER
Proyecto Biorrefinería Urbana Circular en Navarra
Gobierno de la Comunidad Foral de Navarra
Diseñar un nuevo concepto de valorización integral y en cascada de las diferentes fracciones que conforman la FORSU.
- Desarrollo de procesos de fraccionamiento de la FORSU.
- Valorización de las fracciones de carbohidratos, proteínas, lípidos y lignina.
Proyecto PERCAL (Chemical Building Blocks from Versatile MSW Biorefinery)
H2020-EU.3.2.6. - Bio-based Industries Joint Technology Initiative (BBI-JTI)
Explotar la FORSU como materia prima para desarrollar productos químicos intermedios de interés industrial.
Producción de biosurfactantes a partir del subproducto de fermentación que queda después de la producción de bioetanol, ácido succínico y ácido láctico.
Proyecto SCALIBUR (Scalable Technologies for Bio-urban Waste Recovery)
H2020-EU.3.2.4.1. - Fostering the bio-economy for bio-based industries
H2020-EU.3.2.2.1. - Informed consumer choices
Minimizar el gap existente entre la viabilidad tecnológica y las aplicaciones industriales de la valorización de residuos urbanos.
Hidrólisis enzimática y fermentación en la planta de demostración BIO2C (TRL7) para posterior producción de biopesticidas y biopoliésteres.
Proyecto NextGenRoadFuels (Sustainable Drop-In Transport fuels from Hydrothermal Liquefaction of Low Value Urban Feedstocks)
H2020-EU.3.3.3. - Alternative fuels and mobile energy sources
Demostrar que la licuefacción hidrotermal es una tecnología viable y sostenible para la producción de combustibles para el transporte por carretera utilizando residuos urbanos.
Valorización de materias primas con alto contenido en nitrógeno orgánico, como lodos de depuradora.

Popular Posts

UPM Lappeenranta Biorefinery

Mitsui Chemicals, Neste and Toyota Tsusho join forces for industrial production of biobased plastics and chemicals

Nextchem awarded an engineering contract for the sustainable aviation fuel plant of TotalEnergies in Grandpuits

Neste and LyondellBasell enter into long-term agreement for renewable chemicals and polymers production

Eni and PBF announce partnership for St. Bernard Biorefinery in USA