Biorrefinerías a Pequeña Escala - Impulsando el uso sostenible de la biomasa a nivel local



Las biorrefinerías están en el corazón de la bioeconomía. Representan la esperanza de las zonas rurales, la promesa de una economía sostenible, competitiva e intensiva en conocimiento. De manera simple, todo se reduce a producir un amplio rango de bioproductos (compuestos químicos plataforma, biocombustibles, biopolímeros, alimentación, nutracéuticos…) a partir de biomasa. En este sentido, se ha hablado mucho de las grandes biorrefinerías y su capacidad para conseguir un crecimiento económico significativo y crear millones de empleos en zonas rurales. Además, pueden atraer empresas innovadoras con nuevas tecnologías especializadas en obtener varios productos a partir de las fracciones de biomasa y las corrientes laterales procedentes del proceso de biorrefino principal.

Sin embargo, hasta la fecha, no se ha prestado mucha atención a las biorrefinerías a pequeña escala a pesar de su potencial para proporcionar retorno de beneficios al nivel de las granjas y de impulsar el uso local y regional de la biomasa. Un diseño de proceso inteligente e integrado puede superar las ventajas derivadas de la economía de escala que se aplica en los procesos a gran escala y la reutilización local de materiales permite minimizar los costes de reciclado y transporte.

La semana pasada, mientras viajaba por los grandes campos de Castilla y León (muy verdes por esta época, por cierto), podía vislumbrar biorrefinerías por doquier creando valor a partir de biomasa y haciendo realidad el modelo de bioeconomía. Sueño con una red de biorrefinerías a pequeña escala: produciendo un amplio rango de bioproductos; revitalizando las granjas, los bosques y las áreas rurales locales; siendo fuente de innovación y conocimiento; basada en principios de sostenibilidad y solidaridad.
Las características de las biorrefinerías que perteneciesen a esa red deberían ser las siguientes:
- Gran flexibilidad y versatilidad. Con capacidad para procesar varias materias primas, para obtener varios productos y para adaptarse a necesidades cambiantes.
- Alto nivel de integración. Con la habilidad de aprovechar todas las corrientes laterales y subproductos.
- Enraizadas en las comunidades y el medio ambiente local.
- Interconectadas unas con otras.

Como primer paso para cumplir ese sueño, me gustaría ofrecer una plataforma para promover conceptos de biorrefinería a pequeña escala y destacar su importancia para la bioeconomía. Por ello, voy a lanzar dos iniciativas complementarias.
1. Una nueva sección del blog – Small-Scale Biorefineries
Esta sección cubrirá:
- Definición general del concepto.
- Lista de proyectos y referencias.
- Información sobre eventos, convocatorias de proyectos, organismos y publicanciones.
Actualmente, están disponibles poco contenidos pero la sección estará en constante construcción y evolución. Está concebida para ser un repositorio abierto y tú puedes ayudar a construirlo. Si tienes alguna contribución interesante, no dudes en ponerte en contacto conmigo a través de info@biorefinno.com.
2. Grupo de LinkedIn – Small-Scale Biorefineries
Será una plantaforma digital en la que los interesados puedan:
- Compartir noticias, experiencias, proyectos…
- Construir una red de innovación abierta sobre el tema del biorrefino a pequeña escala.
- Buscar socios y oportunidades de inversión.

Figura 1. La AMPU (Unidad de Procesado Móvil Autónoma) procesa tubérculos de yuca (extraída de la página web de DADTCO). Ejemplo de unidad de biorrefino a pequeña escala.

Popular Posts

UPM Lappeenranta Biorefinery

Mitsui Chemicals, Neste and Toyota Tsusho join forces for industrial production of biobased plastics and chemicals

Nextchem awarded an engineering contract for the sustainable aviation fuel plant of TotalEnergies in Grandpuits

Eni is investigating the opportunity to build a new biorefinery in Livorno

Biobased adipic acid